Mostrando entradas con la etiqueta Premios Goya. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Goya. Mostrar todas las entradas


Concha Velasco, Goya de Honor 2013

“Soy una actriz de tripa”

La Academia concede a la actriz el galardón honorífico por “su enriquecedora contribución al cine español a lo largo de varias décadas, su gran versatilidad interpretativa y su enorme capacidad de trabajo”.

La actriz Concha Velasco, que el próximo 29 de noviembre cumplirá 73 años, recibirá el próximo Premio Goya de Honor, que ha sido acordado por la Junta Directiva de la institución por unanimidad. Miembro número 121 de la Academia, entró a formar parte de la entidad el 29 de mayo de 1986 y es, desde hace varias décadas, uno de los rostros más populares y queridos del mundo del espectáculo en nuestro país. Con más de 80 películas, numerosas obras de teatro y musicales, discos, y grandes éxitos en la pequeña pantalla, ‘la Velasco’ cuenta con uno de los currículums más extensos de la profesión.

En sus primeras declaraciones, ha manifestado que “nunca pienso en lo que me ha quedado por hacer, pienso en lo que he hecho. Nunca recuerdo a la gente que no me ha llamado, agradezco a los que me han contratado y han permitido que mi familia viva muy bien gracias a mi profesión”. Esta “actriz de tripa, tal y como decía Berlanga”, según sus palabras, se ha definido como “una buena intérprete. Mi carrera en cine es seria y he tenido la suerte de conectar con el público, como otros muchos actores del cine español. Me alegra mucho porque soy mujer y todo lo que soy en esta vida se lo debo a mi carrera en la gran pantalla”.

En este día tan especial, Velasco no se olvidó de sus compañeros –“los actores españoles, en todas las épocas, han tenido una calidad inmensa, y no siempre reconocida. Hablo tanto de los secundarios, que han sostenido y sostienen nuestro cine, como de los protagonistas, porque la fábrica de sueños necesita de ellos”–. Recordó tras estas palabras a Tony Leblanc –“un amigo al que le debo todo”–; Manolo Escobar –“las cinco películas que hicimos juntos están a la altura de las que hizo Katherine Hepburn con Spencer Tracy”–; López Vázquez; Alfredo Landa; Manolo Gómez Bur; y Fernando Fernán Gómez.

Pim, pam, pum…, ¡fuego!, de Pedro Olea, y Teresa de Jesús, a las órdenes de Josefina Molina, son los trabajos de los que se siente más satisfecha Concha Velasco, que se quitó la espinita de trabajar con Berlanga en la última cinta que dirigió el maestro valenciano. “No soy de las que espero en casa a que suene el teléfono, he perseguido a directores y productores cuando me he enterado de que había un papel que me gustaría hacer”.

Tuvo palabras para las que han sido sus predecesoras en el galardón: Rafaela Aparicio –“he trabajado con ella toda mi vida, era mi amiga y la he visto actuar enferma”; Imperio Argentina –“era la actriz preferida de mi madre, yo quería ser ella cuando veía cine, y de ella aprendí a reírme hasta cuando estoy haciendo drama”–; y Josefina Molina –“es maravillosa, gracias a ella hice Teresa de Jesús”–.

Concepción Velasco Varona (Valladolid, 1939) debutó en el cine con La reina mora (1954), de Raúl Alfonso; pero será en 1958 con Las chicas de la Cruz Roja, de Rafael J. Salvia, cuando la pucelana se convierta en representante de la nueva comedia española, que rompió moldes con el cine de posguerra. Según el Diccionario del Cine Español, dirigido por José Luis Borau, la “entonces Conchita Velasco encarnaba la imagen de muchacha moderna pero honrada, simpática y no casquivana, redicha, pícara, con sentido común y respetuosa del orden, es decir, una perfecta novia”. Tras éste vendrían un sinfín de títulos: El día de los enamorados, de Fernando Palacios; Los tramposos, de Pedro Lazaga; La verbena de la Paloma, de José Luis Sáenz de Heredia; Las que tienen que servir, de José María Forqué; En un lugar de la manga, de Mariano Ozores; Tormento, de Pedro Olea; y La colmena, de Mario Camus, entre otros muchos. Alfredo Landa, José Luis López Vázquez y, sobre todo, Tony Leblanc y Manolo Escobar, fueron algunas de las parejas profesionales de esta intérprete, cuyas últimas apariciones en el celuloide han sido Rabia, de Sebastián Cordero; Enloquecidas, de Juan Luis Iborra; Chuecatown, de Juan Flahn; Bienvenido a casa, de David Trueba; y El oro de Moscú, de Jesús Bonilla. También coprotagonizó junto a Michel Piccoli Paris Tombuctú, última película de Luis García Berlanga.

La actriz, que en 1987 recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes y en 2003 la Medalla de Oro de la Academia, ha sido candidata dos veces al Premio Goya: en 1989 como Mejor Actriz de Reparto, por Esquilache; y en 1996 como Mejor Actriz Protagonista, por Más allá del jardín. También ha presentado la gala de estos galardones en dos ocasiones: en 2006, junto a Antonio Resines, y en 2001, junto a Loles León y María Barranco, entre otros.

Muchos de sus éxitos le vinieron en el teatro donde ha trabajado en más de una treintena de obras, entre las que destacan Filomena Marturano, Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?, La truhana, Don Juan Tenorio, Inés desabrochada, La vida por delante, y Concha, yo lo que quiero es bailar, obra que relata sus 50 años de carrera y representa en estos momentos en el Teatro La Latina de Madrid, bajo la dirección de José María Pou. Ha desarrollado también una carrera paralela en el medio televisivo, donde trabajó junto a Josefina Molina en Teresa de Jesús. También ha participado en ¡Mamá, quiero ser artista!; Yo, una mujer; Compañeros; Motivos personales; Herederos; Las chicas de oro, y en la actualidad Gran Hotel. Desde enero de 2011 presenta el programa ‘Cine de barrio’.

Histórico Premio Goya de Honor:

I edición. José Aguayo
II edición. Rafaela Aparicio
III edición. Imperio Argentina
IV edición. Victoriano López García
V edición. Enrique Alarcón
VI edición. Emiliano Piedra
VI edición. Manuel Mur Oti
VIII edición. Tony Leblanc
IX edición. José María Forqué
X edición. Federico G. Larraya
XI edición. Miguel Picazo
XII edición. Rafael Azcona
XIII edición. Rafael Alonso
XIV edición. Antonio Isasi-Isasmendi
XV edición. José Luis Dibildos
XVI edición. Juan Antonio Bardem
XVII edición. Manuel Alexandre
XVIII edición. Héctor Alterio
XIX edición. José Luis López Vázquez
XX edición. Pedro Masó
XXI edición. Tedy Villalba
XXII edición. Alfredo Landa
XXIII edición. Jesús Franco
XXIV edición. Antonio Mercero
XXV edición. Mario Camus
XXVI edición. Josefina Molina

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado hoy a los ganadores a los premios Goyas 2012.

Este año la Academia ha celebrado su ceremonia número 26. Los ganadores recibieron su premio el 19 de Febrero y la ceremonia este año se celebró en el Palacio Municipal de Congresos (Campo de las Naciones).


MEJOR PELÍCULA
Blackthorn. Sin Destino
La Piel que Habito
La Voz Dormida
No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR DIRECCIÓN
Mateo Gil - Blackthorn. Sin Destino
Pedro Almodóvar - La Piel que Habito
Benito Zambrano - La Voz Dormida
Enrique Urbizu - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Paula Ortiz - De tu Ventana a la mía
Kike Maíllo - Eva
Paco Arango - Maktub
Eduardo Chapero-Jackson - Verbo

MEJOR ACTOR
Daniel Brühl - Eva
Antonio Banderas - La Piel que Habito
Luis Tosar - Mientras Duermes
Jose Coronado - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR ACTRIZ
Verónica Echegui - Katmandú. Un Espejo en el Cielo
Salma Hayek - La Chispa de la Vida
Elena Anaya - La Piel que Habito
Inma Cuesta - La Voz Dormida

MEJOR ACTOR REPARTO
Juan Diego - 23-F La Película
Lluís Homar - Eva
Juanjo Artero - No Habrá Paz para los Malvados
Raúl Arévalo - Primos
MEJOR ACTRIZ REPARTO
Maribel Verdú - De tu Ventana a la mía
Pilar López de Ayala - Intruders
Ana Wagener - La Voz Dormida
Goya Toledo - Maktub

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
José Mota - La Chispa de la Vida
Jan Cornet - La Piel que Habito
Marc Clotet - La Voz Dormida
Adrián Lastra - Primos
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Blanca Suárez - La Piel que Habito
María León - La Voz Dormida
Michelle Jenner - No Tengas Miedo
Alba García - Verbo

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Arrugas
Cartago Nova
Papá Soy una Zombi
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
30 Años de Oscuridad
El Cuaderno de Barro
Escuchando al Juez Garzón
Morente

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Boleto al Paraíso
Miss Bala
Un Cuento Chino
Violeta se fue a los Cielos
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Jane Eyre
Melancolía
The Artist
Un Dios Salvaje

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Miguel Barros - Blackthorn. Sin Destino
Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente, Aintza Serra - Eva
Woody Allen - Midnight in Paris
Enrique Urbizu, Michel Gaztambie - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca, Rosanna Cecchini - Arrugas
Icíar Bollaín - Katmandú. Un espejo en el cielo
Pedro Almodóvar - La Piel que Habito
Benito Zambrano, Ignacio del Moral - La Voz Dormida

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Lucio Godoy - Blackthorn. Sin Destino
Evgueni Galperine, Sacha Galperine - Eva
Alberto Iglesias - La Piel que Habito
Mario de Benito - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Debajo del Limón (compositor/es: Paula Ortiz; Pachi García "Alis") - De tu Ventana a la Mía
Nana de la Hierbabuena (compositor/es: Carmen Agredano) - La Voz Dormida
Nuestra Playa Eres Tú (compositor/es: Jorge Pérez Quintero; Borja Jiménez Mérida; Patricio Marín Díaz) - Maktub
Verbo (compositor/es: Pascal Gaigne; Ignacio Fornés "Nach") - Verbo

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Juan Antonio Ruiz Anchía - Blackthorn. Sin Destino
Arnau Valls Colomer - Eva
José Luis Alcaine - La Piel que Habito
Unax Mendía - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR MONTAJE
David Gallart - Blackthorn. Sin Destino
Elena Ruiz - Eva
José Salcedo - La Piel que Habito
Pablo Blanco - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Andrés Santana- Blackthorn. Sin Destino
Toni Carrizosa - Eva
Toni Novella - La Piel que Habito
Paloma Molina - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Juan Pedro de Gaspar - Blackthorn. Sin Destino
Laia Colet - Eva
Antxón Gómez - La Piel que Habito
Antón Laguna - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Clara Bilbao - Blackthorn. Sin Destino
Paco Delgado - La Piel que Habito
María José Iglesias García - La Voz Dormida
Patricia Monné - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver - Blackthorn. Sin Destino
Concha Rodríguez, Jesús Martos - Eva
Karmele Soler, David Martí, Manolo Carretero - La Piel que Habito
Montse Boqueras, Nacho Díaz, Sergio Pérez - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR SONIDO
Daniel Fontrodona, Marc Orts, Fabiola Ordoyo - Blackthorn. Sin Destino
Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó, Marc Orts - Eva
Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutiérrez - La Piel que Habito
Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova - No Habrá Paz para los Malvados
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Arturo Balseiro, Lluís Castells - Eva
Raúl Romanillos, David Heras - Intruders
Reyes Abades, Eduardo Díaz - La Piel que Habito
Raúl Romanillos, Chema Remacha - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR CORTO FICCIÓN
El Barco Pirata
El Premio
Matar a un Niño
Meine Liebe
MEJOR CORTO ANIMACIÓN
Birdboy
Ella
Quién Aguanta Más
Rosa

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Alma
Nuevos Tiempos
Regreso a Viridiana
Virgen Negra

GOYA HONORÍFICO
Josefina Molina

Web: Premios Goya

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado hoy a los nominados a los premios Goyas 2012. Este año la Academia y estos premios celebran su ceremonia número 26. Los ganadores se conocerán el 19 de Febrero y la ceremonia este año se celebrará en el Palacio Municipal de Congresos (Campo de las Naciones).

MEJOR PELÍCULA
Blackthorn. Sin Destino
La Piel que Habito
La Voz Dormida
No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR DIRECCIÓN
Mateo Gil - Blackthorn. Sin Destino
Pedro Almodóvar - La Piel que Habito
Benito Zambrano - La Voz Dormida
Enrique Urbizu - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Paula Ortiz - De tu Ventana a la mía
Kike Maíllo - Eva
Paco Arango - Maktub
Eduardo Chapero-Jackson - Verbo

MEJOR ACTOR
Daniel Brühl - Eva
Antonio Banderas - La Piel que Habito
Luis Tosar - Mientras Duermes
Jose Coronado - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR ACTRIZ
Verónica Echegui - Katmandú. Un Espejo en el Cielo
Salma Hayek - La Chispa de la Vida
Elena Anaya - La Piel que Habito
Inma Cuesta - La Voz Dormida

MEJOR ACTOR REPARTO
Juan Diego - 23-F La Película
Lluís Homar - Eva
Juanjo Artero - No Habrá Paz para los Malvados
Raúl Arévalo - Primos
MEJOR ACTRIZ REPARTO
Maribel Verdú - De tu Ventana a la mía
Pilar López de Ayala - Intruders
Ana Wagener - La Voz Dormida
Goya Toledo - Maktub

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
José Mota - La Chispa de la Vida
Jan Cornet - La Piel que Habito
Marc Clotet - La Voz Dormida
Adrián Lastra - Primos
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Blanca Suárez - La Piel que Habito
María León - La Voz Dormida
Michelle Jenner - No Tengas Miedo
Alba García - Verbo

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Arrugas
Cartago Nova
Papá Soy una Zombi
The Little Wizard. O Mago Dubidoso.
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
30 Años de Oscuridad
El Cuaderno de Barro
Escuchando al Juez Garzón
Morente

MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
Boleto al Paraíso
Miss Bala
Un Cuento Chino
Violeta se fue a los Cielos
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Jane Eyre
Melancolía
The Artist
Un Dios Salvaje

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Miguel Barros - Blackthorn. Sin Destino
Martí Roca, Sergi Belbel, Cristina Clemente, Aintza Serra - Eva
Woody Allen - Midnight in Paris
Enrique Urbizu, Michel Gaztambie - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Ángel de la Cruz, Ignacio Ferreras, Paco Roca, Rosanna Cecchini - Arrugas
Icíar Bollaín - Katmandú. Un espejo en el cielo
Pedro Almodóvar - La Piel que Habito
Benito Zambrano, Ignacio del Moral - La Voz Dormida

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Lucio Godoy - Blackthorn. Sin Destino
Evgueni Galperine, Sacha Galperine - Eva
Alberto Iglesias - La Piel que Habito
Mario de Benito - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Debajo del Limón (compositor/es: Paula Ortiz; Pachi García "Alis") - De tu Ventana a la Mía
Nana de la Hierbabuena (compositor/es: Carmen Agredano) - La Voz Dormida
Nuestra Playa Eres Tú (compositor/es: Jorge Pérez Quintero; Borja Jiménez Mérida; Patricio Marín Díaz) - Maktub
Verbo (compositor/es: Pascal Gaigne; Ignacio Fornés "Nach") - Verbo

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Juan Antonio Ruiz Anchía - Blackthorn. Sin Destino
Arnau Valls Colomer - Eva
José Luis Alcaine - La Piel que Habito
Unax Mendía - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR MONTAJE
David Gallart - Blackthorn. Sin Destino
Elena Ruiz - Eva
José Salcedo - La Piel que Habito
Pablo Blanco - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Andrés Santana- Blackthorn. Sin Destino
Toni Carrizosa - Eva
Toni Novella - La Piel que Habito
Paloma Molina - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Juan Pedro de Gaspar - Blackthorn. Sin Destino
Laia Colet - Eva
Antxón Gómez - La Piel que Habito
Antón Laguna - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Clara Bilbao - Blackthorn. Sin Destino
Paco Delgado - La Piel que Habito
María José Iglesias García - La Voz Dormida
Patricia Monné - No Habrá Paz para los Malvados
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Ana López-Puigcerver, Belén López-Puigcerver - Blackthorn. Sin Destino
Concha Rodríguez, Jesús Martos - Eva
Karmele Soler, David Martí, Manolo Carretero - La Piel que Habito
Montse Boqueras, Nacho Díaz, Sergio Pérez - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR SONIDO
Daniel Fontrodona, Marc Orts, Fabiola Ordoyo - Blackthorn. Sin Destino
Jordi Rossinyol, Oriol Tarragó, Marc Orts - Eva
Iván Marín, Marc Orts, Pelayo Gutiérrez - La Piel que Habito
Licio Marcos de Oliveira, Ignacio Royo-Villanova, Ignacio Royo-Villanova - No Habrá Paz para los Malvados
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Arturo Balseiro, Lluís Castells - Eva
Raúl Romanillos, David Heras - Intruders
Reyes Abades, Eduardo Díaz - La Piel que Habito
Raúl Romanillos, Chema Remacha - No Habrá Paz para los Malvados

MEJOR CORTO FICCIÓN
El Barco Pirata
El Premio
Matar a un Niño
Meine Liebe
MEJOR CORTO ANIMACIÓN
Birdboy
Ella
Quién Aguanta Más
Rosa

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
Alma
Nuevos Tiempos
Regreso a Viridiana
Virgen Negra

GOYA HONORÍFICO
Josefina Molina

Web: Premios Goya

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España anunció este viernes la carrera para los Premios Goya 2012. La gala de entrega de premios se celebrará el 19 de febrero en el Palacio Municipal de Congresos - Campo de las Naciones. Los académicos podrán votar desde hoy hasta el próximo día 3 de enero a las 14.00 horas a un máximo de cuatro candidatos por categoría. Esta será la primera ronda de votaciones y la Academia anunciará el 10 de enero las nominaciones a los Goya.

Posteriormente, la institución pondrá en marcha la segunda fase de votaciones, que se iniciará el 16 enero y culminará el 3 febrero también a las 14.00 horas. De esta segunda ronda de votaciones saldrán los ganadores que solo serán conocidos por el notario Luis Rueda, encargado de este proceso secreto, hasta el día de la gala que será retransmitida por TVE.

La XXVI edición de los Premios Goya ha batido todos los récords de participación de películas candidatas a la mejor película con respecto a las dos últimas convocatorias. Este año competirán por el máximo galardón un total de 130 películas, frente a las 113 de 2011 y las 120 de 2010.

Un total de 74 realizadores pelearán por el Goya a la mejor dirección, 53 por la dirección novel, y 64 actores y 49 actrices por la mejor interpretación protagonista. En las categorías de mejor interpretación de reparto los números registran un total de 132 hombres y 89 mujeres.

Asimismo 104 películas europeas, 94 guiones originales y 18 adaptados, 52 documentales, 41 canciones originales y 5 cintas de animación serán también otros de los candidatos que formen parte de esta lista. En la categoría de película iberoamericana son 8 las historias preseleccionadas, así como 10 los cortometrajes seleccionados en cada apartado (animación, documental y ficción).

El 10 de enero, a las 11.00 de la mañana, la Academia anunciará los nombres de los finalistas por cada categoría, y el día 28 del mismo mes tendrá lugar en la Real Casa de Correos, sede de la Comunidad de Madrid, la Recepción de Finalistas, ceremonia que vuelve a celebrarse en horario vespertino y en la que se hará entrega del Goya de Honor a Josefina Molina.

Lista completa de candidatas en las 28 categorías aquí.

La Academia ha anunciado los cortometrajes preseleccionados para competir en los Premios Goya en las categorías de animación, documental y ficción.

La Junta Directiva de la institución ha seleccionado un total de diez títulos por cada categoría. Los cortometrajes serán votados por todos los académicos para decidir quién optará al galardon.

Preseleccionados en la categoría de Animación:
Birdboy, de Alberto Vázquez Rico y Pedro River
Dogballs, de Ernesto Felipe Díaz y Hugo Llanas Lumbierres
Ella, de Juan Montes de Oca
Friendsheep, de Jaime Maestro Sellés
Grand Prix, de Anna Solanas y Marc Riba
Historia d'Este, de Pascual Pérez Porcar
Penumbra 3D: el desafortunado reencuentro de Larry y Bird, de Gonzalo Bendala
Quién aguanta más (Zeinek Gehiago Iraun), de Gregorio Muro;
Rosa, de Jesús Orellana Pérez
Yaku, de Nacho Pesquera y Nacho Subirats.

Preseleccionados en la categoría de Documental:
Alma, de Jose Javier Pérez Prieto
Aurelia, de Milena Martínez Basalo
El somriure amagat, de Ventura Durall Soler
Femei, de Benet Román
Nuevos tiempos, de Jorge Dorado
Quatre estacions, de Antonio Pérez Molero y Velérie Delpierre
Regreso a Viridiana, de Pedro González Bermúdez
Sea bites (Percebeiros), de David Berlain Amatriain
Tendai’s Gang, de José Ignacio de Juan Díaz
Virgen negra, de Raúl de la Fuente.

Preseleccionados en la categoría de Ficción:
Anónimos, de Félix Llorente
El barco pirata, de Fernando Trullols
El premio, de Elías León Siminiani
Matar a un niño, de César y José Esteban Alenda
Meine Liebe, de Laura Pousa y Ricardo Steinberg
Morir cada día, de Aitor Echeverría
Nadie tiene la culpa, de Esteban Crespo García
Taboulé, de Richard García
Tchang, de Daniel Strömbeck y Gonzalo Visedo
Una flor en recepción, de Marta Parreño Gala.

La Academia proyectará los documentales en su sede: documental, el lunes 5; ficción, el miércoles 7; y animación, el viernes 9. Todas las sesiones son abiertas al público y comenzarán a las 20.00 horas en la sala de proyecciones de la institución.

“Es un grandísimo honor que el mundo del cine me adopte en su fiesta. La gala será entretenida, divertida, y podréis criticar un programa de televisión”

Esto ha prometido Eva Hache, la maestra de ceremonias de la XXVI edición de los Premios Goya. La actriz, humorista y presentadora, presentará por primera vez la gala de ceremonia de los Premios el próximo 19 de Febrero en el Palacio Municipal de Congresos - Campo de las Naciones. La gala será retransmitida por TVE en directo a partir de las 22:00 horas.

Fuente: Academia

La Academia anunció el pasado jueves, 17 de Noviembre, las 8 películas pre-seleccionadas para optar al Goya a la Mejor Película Iberoamericana.

Los largometrajes seleccionados son los siguientes:

-Artigas-La redota, de César Charlone
-Boleto al paraíso, de Gerardo Chijona
-El páramo, de Jaime Osorio Márquez
-Las malas intenciones, de Rosario García-Montero
-Miss Bala, de Gerardo Naranjo
-Reverón, de Diego Rísquez
-Un cuento chino, de Sebastián Borensztein
-Violeta se fue a los cielos, de de Andrés Wood

(Fuente: La Academia Via Mail)

Josefina Molina, Goya de Honor 2012

La Academia concede a la cineasta el galardón honorífico por su contribución al cine español

La Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha determinado otorgar el Goya de Honor 2012 a la cineasta Josefina Molina por su contribución al cine español. 
“Lo agradezco muchísimo, aunque a mí estas cosas me abruman, me he puesto muy contenta. Es un honor muy grande que los compañeros se fijen en ti. Cuando Enrique González Macho me lo ha comunicado, que ha estado muy amable y generoso, le he preguntado si se lo habían pensado bien. Y él me ha contestado que muy bien. Yo ahora estoy un poco asustada”
Declaró esta ‘pionera’ minutos después de conocer la noticia.

Es la tercera mujer en recibir la distinción, tras Rafaela Aparicio (1988) e Imperio Argentina (1989), Molina ha confesado que: 
“como estas mujeres tenían tanto talento y son precedentes maravillosos, solo puedo decir que es un gran honor. Lo mejor de todo esto es que represento a una generación de directoras y está muy bien que a las mujeres nos den premios”.
Molina, nacida en Córdoba en pleno 1936, fue la primera mujer en obtener el título de Dirección en la Escuela Oficial de Cinematografía. A partir de ahí simultaneó trabajos en cine y televisión, medio en el que ha trabajado en numerosas producciones.

En su opera prima, Vera, un cuento cruel (1973), se lanzó de lleno al género fantástico y contó con la participación de Fernando Fernán Gómez, Julieta Serrano y Alfredo Mayo, entre otros. Fue en 1981 con la transgresora Función de noche cuando alcanzó su cénit profesional. Esta cinta fue una exploración del mundo de la pareja a través de la relación de dos actores: Lola Herrera y Daniel Dicenta que, por entonces, llevaban separados quince años. En palabras de Lola Herrera, “fue un experimento por el que ahora siento ternura. Josefina Molina y José Sámano, productor, me parieron de nuevo al permitirme encontrar respuestas a preguntas que para mí eran una necesidad y me estaban machacando ”.

En 1989 llevó al cine Esquilache, basada en Un soñador para un pueblo, de Antonio Buero Vallejo; y en 1991 dirigió a Charo López y Miguel Bosé en la comedia crítica Lo más natural. Su último largometraje para la gran pantalla fue La Lola se va a los puertos que, basada en la obra de Antonio y Manuel Machado, reunió bajo los focos a Paco Rabal y Rocío Jurado. Su filmografía incluye también cuatro cortometrajes: La otra soledad (1966), Aquel humo gris (1967), Melodrama infernal (1967), y La rama seca (1972). En televisión dirigió destacadas producciones como Escrito en América, Teatro de siempre, El camino, Teresa de Jesús y Entre naranjos, entre otras. Este año ha recibido el premio Mujer de Cine, que otorga el Instituto de la Mujer, y en la actualidad, es presidenta de honor de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA).

Filmografía

• Entre naranjos (1998) TV
• La Lola se va a los puertos (1993)
• Lo más natural (1991)
• Esquilache (1989)
• La voz humana (1986) TV
• Teresa de Jesús (1984) TV
• Función de noche (1981)
• Cuentos eróticos (1980) Episodio "La tilita"
• Escrito en América (1979) TV
• El camino (1977) TV
• Los libros (1976) TV
• Estudio 1 (1975-1976) TV
• Cuentos y leyendas (1974) TV
• Un globo, dos globos, tres globos (1974) TV
• Los pintores del Prado (1974) TV
• Vera, un cuento cruel (1973)
• La rama seca (1972) Cortometraje
• Hora once (1971) TV
• Teatro de siempre (1971) TV
• Pequeño estudio (1968) TV
• Aquel humo gris (1967) Cortometraje
• Melodrama infernal (1967), práctica para la EOC
• La otra soledad (1966) Cortometraje

Histórico Premio Goya de Honor:

I edición. José Aguayo
II edición. Rafaela Aparicio
III edición. Imperio Argentina
IV edición. Victoriano López García
V edición. Enrique Alarcón
VI edición. Emiliano Piedra
VI edición. Manuel Mur Oti
VIII edición. Tony Leblanc
IX edición. José María Forqué
X edición. Federico G. Larraya
XI edición. Miguel Picazo
XII edición. Rafael Azcona
XIII edición. Rafael Alonso
XIV edición. Antonio Isasi-Isasmendi
XV edición. José Luis Dibildos
XVI edición. Juan Antonio Bardem
XVII edición. Manuel Alexandre
XVIII edición. Héctor Alterio
XIX edición. José Luis López Vázquez
XX edición. Pedro Masó
XXI edición. Tedy Villalba
XXII edición. Alfredo Landa
XXIII edición. Jesús Franco
XXIV edición. Antonio Mercero
XXV edición. Mario Camus

Goyas 2011 - Ganadores

Publicado por Uchi | 2/13/2011 11:00:00 p. m. | , , , , | 0 comentarios »

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado hoy a los nominados a los premios Goyas 2011. Este año la Academia y estos premios celebran su 25 aniversario. Los ganadores se conocerán el 13 de Febrero y la ceremonia este año se celebrará en el Teatro Real de Madrid.

MEJOR PELÍCULA
Buried (Enterrado)
Pa Negre
También la lluvia
Balada triste de trompeta

MEJOR DIRECCIÓN
Buried - Rodrigo Cortés
Pan Negre - Agustí Villaronga
También la Lluvia - Icíar Bollaín
Balada Triste de Trompeta - Álex de la Iglesia
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Bon Appétit - David Pinillos
Pájaros de Papel - Emilio Aragón
Planes para Mañana - Juana Macías
Todas las Canciones Hablan de Mí - Jonás Trueba

MEJOR ACTOR
Antonio de la Torre - Balada Triste de Trompeta
Javier Bardem - Biutiful
Ryan Reynolds - Buried (Enterrado)
Luis Tosar - También la Lluvia
MEJOR ACTRIZ
Elena Anaya - Una habitación en Roma
Emma Suárez - La mosquitera
Belén Rueda - Los ojos de Julia
Nora Navas - Pa Negre

MEJOR ACTOR REPARTO
Eduard Fernández - Biutiful
Álex Angulo - El Gran Vázquez
Sergi López - Pa Negre
Karra Elejalde - También la lluvia
MEJOR ACTRIZ REPARTO
Terele Pávez - Balada triste de trompeta
Ana Wagner - Biutiful
Pilar López de Ayala - Lope
Laia Marull - Pa Negre

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Juan Carlos Adubiri - También la lluvia
Francesc Colomer - Pa Negre
Manuel Camacho - Entrelobos
Oriol Vila - Todas las canciones hablan de mí
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Laura Garrido - Planes para Mañana
Carolina Bang - Balada triste de trompeta
Marina Comas - Pa Negre
Natasha Yarovenko - Habitacíón en Roma

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Chico y Rita
El Tesoro del Rey Midas
La Tropa de Trapo
Aventuras de Don Quijote
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Bicicleta, Cuchara, Manzana
Ciudadano Negrín
María y Yo
How Much Does Your Building Weigh, Mr. Foster?

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
Contracorriente (Perú)
El Hombre de al Lado (Argentina)
El Infierno (México)
La Vida de los Peces (Chile)
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
El Discurso del Rey
El Escritor
La Cinta Blanca
Un Profeta

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Balada Triste de Trompeta
Buried (Enterrado)
Biutiful
También la Lluvia
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Elisa K
Habitación en Roma
Pa Negre
3 Metros Sobre el Cielo

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Balada Triste de Trompeta - Roque Baños
Biutiful - Gustavo Santaolalla
Buried (Enterrado) - Víctor Reyes
También la lluvia - Alberto Iglesias
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
"In the lap of the mountain" - Víctor Reyes y Rodrigo Cortés - Buried (Enterrado)
"Loving Strangers" - Russian Red - Habitación en Roma
"Que el soneto nos tome por sorpesa" - Jorge Drexler - Lope
"No se puede vivir con un franco" - Emilio Aragón - Pájaros de papel

MEJOR FOTOGRAFÍA
Balada Triste de Trompeta
Biutiful
Buried (Enterrado)
Pa Negre
MEJOR MONTAJE
Balada Triste de Trompeta
Biutiful
Buried (Enterrado)
También la Lluvia

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Balada Triste de Trompeta
Lope
Pa Negre
También la Lluvia
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Balada Triste de Trompeta
Biutiful
Lope
Pa Negre

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Balada Triste de Trompeta
Lope
Pa negre
También la Lluvia
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Balada Triste de Trompeta
Lope
Pa Negre
También la Lluvia

MEJOR SONIDO
Balada Triste de Trompeta
Buried (Enterrado)
Pa Negre
También la Lluvia
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Balada Triste de Trompeta
Buried (Enterrado)
Lope
También la Lluvia

MEJOR CORTO FICCIÓN
Adiós Papá, Adiós Mamá
El Orden de las Cosas
Una Caja de Botones
Zumo de Limón
MEJOR CORTO ANIMACIÓN
Exlibris
La Bruxa
La Torre del Tiempo
Vicenta

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
El Cine Libertario: Cuando las Películas Hacen Historia
El Pabellón Alemán
Memoria de un Cine de Provincias
Un Dios que ya no Ampara

GOYA HONORÍFICO - Mario Camus

Web: Academia de cine

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado hoy a los nominados a los premios Goyas 2011. Este año la Academia y estos premios celebran su 25 aniversario. Los ganadores se conocerán el 13 de Febrero y la ceremonia este año se celebrará en el Teatro Real de Madrid.

MEJOR PELÍCULA
Buried (Enterrado)
Pa Negre
También la lluvia
Balada triste de trompeta

MEJOR DIRECCIÓN
Buried - Rodrigo Cortés
Pan Negre - Agustí Villaronga
También la Lluvia - Icíar Bollaín
Balada Triste de Trompeta - Álex de la Iglesia
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
Bon Appétit - David Pinillos
Pájaros de Papel - Emilio Aragón
Planes para Mañana - Juana Macías
Todas las Canciones Hablan de Mí - Jonás Trueba

MEJOR ACTOR
Antonio de la Torre - Balada Triste de Trompeta
Javier Bardem - Biutiful
Ryan Reynolds - Buried (Enterrado)
Luis Tosar - También la Lluvia
MEJOR ACTRIZ
Elena Anaya - Una habitación en Roma
Emma Suárez - La mosquitera
Belén Rueda - Los ojos de Julia
Nora Navas - Pa Negre

MEJOR ACTOR REPARTO
Eduard Fernández - Biutiful
Álex Angulo - El Gran Vázquez
Sergi López - Pa Negre
Karra Elejalde - También la lluvia
MEJOR ACTRIZ REPARTO
Terele Pávez - Balada triste de trompeta
Ana Wagner - Biutiful
Pilar López de Ayala - Lope
Laia Marull - Pa Negre

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Juan Carlos Adubiri - También la lluvia
Francesc Colomer - Pa Negre
Manuel Camacho - Entrelobos
Oriol Vila - Todas las canciones hablan de mí
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Laura Garrido - Planes para Mañana
Carolina Bang - Balada triste de trompeta
Marina Comas - Pa Negre
Natasha Yarovenko - Habitacíón en Roma

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
Chico y Rita
El Tesoro del Rey Midas
La Tropa de Trapo
Aventuras de Don Quijote
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Bicicleta, Cuchara, Manzana
Ciudadano Negrín
María y Yo
How Much Does Your Building Weigh, Mr. Foster?

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
Contracorriente
El Hombre de al Lado
El Infierno
La Vida de los Peces
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
El Discurso del Rey
El Escritor
La Cinta Blanca
Un Profeta

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Balada Triste de Trompeta
Buried (Enterrado)
Biutiful
También la Lluvia
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
Elisa K
Habitación en Roma
Pa Negre
3 Metros Sobre el Cielo

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Balada Triste de Trompeta
Biutiful
Buried (Enterrado)
También la lluvia
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Buried (Enterrado)
Habitación en Roma
Lope
Pájaros de papel

MEJOR FOTOGRAFÍA
Balada Triste de Trompeta
Biutiful
Buried (Enterrado)
Pa Negre
MEJOR MONTAJE
Balada Triste de Trompeta
Biutiful
Buried (Enterrado)
También la Lluvia

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Balada Triste de Trompeta
Lope
Pa Negre
También la Lluvia
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Balada Triste de Trompeta
Biutiful
Lope
Pa Negre

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Balada Triste de Trompeta
Lope
Pa negre
También la Lluvia
MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
Balada Triste de Trompeta
Lope
Pa Negre
También la Lluvia

MEJOR SONIDO
Balada Triste de Trompeta
Buried (Enterrado)
Pa Negre
También la Lluvia
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Balada Triste de Trompeta
Buried (Enterrado)
Lope
También la Lluvia

MEJOR CORTO FICCIÓN
Adiós Papá, Adiós Mamá
El Orden de las Cosas
Una Caja de Botones
Zumo de Limón
MEJOR CORTO ANIMACIÓN
Exlibris
La Bruxa
La Torre del Tiempo
Vicenta

MEJOR CORTO DOCUMENTAL
El Cine Libertario: Cuando las Películas Hacen Historia
El Pabellón Alemán
Memoria de un Cine de Provincias
Un Dios que ya no Ampara

GOYA HONORÍFICO
Mario Camus


Web: Academia de cine

Goyas 2010 - Ganadores

Publicado por Uchi | 2/14/2010 10:00:00 p. m. | , , , , | 2 comentarios »


La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha celebrado hoy su gran noche, repartiendo sus premios.

Tengo que admitir, que salvo un par de excepciones, la ceremonia ha estado bien.

Una noche en la que tras una reñida carrera, Celda 211, triunfó sobre Ágora.

MEJOR PELÍCULA
- Ágora
- Celda 211
- El baile de la Victoria
- El secreto de sus ojos

MEJOR DIRECCIÓN
- Alejandro Amenábar - Ágora
- Juan José Campanella - El secreto de sus ojos
- Daniel Monzón - Celda 211
- Fernando Trueba - El baile de la Victoria

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
- David Panell - La vergüenza
- Borja Cobeaga - Pagafantas
- Mar Coll - Tres días con la familia
- Antonio Naharro y Álvaro Pastor - Yo, también

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Alberto Rodríguez Librero y Rafael Cobos - After
- Mateo Gil y Alejandro Amenábar - Ágora
- Daniel Sánchez Arévalo - Gordos
- Pedro Almodóvar - Los abrazos rotos

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Daniel Monzón y Jorge Gerricaechevarría - Celda 211
- Fernando Trueba, Antonio Skarmeta y Jonás Trueba - El baile de la Victoria
- Joaquín Górriz, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleón y Miguel Ángel Fernández - El cónsul de Sodoma
- Eduardo Sacheri y Juan José Campanella - El secreto de sus ojos

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Darío Marianelli - Ágora
- Roque Baños López - Celda 211
- Alberto Iglesias - Los abrazos rotos
- Federico Jusid - El secreto de sus ojos

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- Agallas vs. Escamas - Agallas
- Stick to the Man - Planet 51
- Spanish Song - Spanish movie
- Yo también - Yo, también

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
- Ricardo Darín - El secreto de sus ojos
- Antonio de la Torre - Gordos
- Jordi Mollá - El cónsul de Sodoma
- Luis Tosar - Celda 211

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
- Penélope Cruz - Los abrazos rotos
- Lola Dueñas - Yo, también
- Maribel Verdú - Tetro
- Rachel Weisz - Ágora

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
- Raúl Arévalo - Gordos
- Carlos Bardem - Celda 211
- Ricardo Darín - El baile de la Victoria
- Antonio Resines - Celda 211

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
- Pilar Castro - Gordos
- Marta Etura - Celda 211
- Vicky Peña - El cónsul de Sodoma
- Verónica Sánchez - Gordos

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Alberto Ammann - Celda 211
- Fernando Albizu - Gordos
- Gorka Otxoa - Pagafantas
- Pablo Pineda - Yo, también

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Nausicaa Bonnin - Tres días con la familia
- Leticia Herrero - Gordos
- Blanca Romero - After
- Soledad Villamil - El secreto de sus ojos

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Eduardo Castro - El baile de la Victoria
- José Luis Escolar - Ágora
- Alicia Tellería - Celda 211
- Cristina Zumárraga - Che. Guerrilla

MEJOR FOTOGRAFÍA
- Álex Catalán - After
- Xavi Giménez - Ágora
- Carles Gusi - Celda 211
- Félix Monti - El secreto de sus ojos

MEJOR MONTAJE
- Carmen Frías - El baile de la Victoria
- Mapa Pastor - Celda 211
- Nacho Ruiz Capillas - Ágora
- Nacho Ruiz Capillas y David Pinillos - Gordos

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Guy Hendrix Dyas - Ágora
- Antón Laguna - Celda 211
- Verónica Astudillo - El baile de la Victoria
- Marcelo Pont - El secreto de sus ojos

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Gabriella Pescucci - Ágora
- Lala Huete - El baile de la Victoria
- Cristina Rodríguez - El cónsul de Sodoma
- Sonia Grande - Los abrazos rotos

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton - Ágora
- Raquel Fidalgo y Inés Rodríguez - Celda 211
- José Antonio Sánchez y Paquita Núñez - El cónsul de Sodoma
- Ana Lozano y Massimo Gattabrusi - Los abrazos rotos

MEJOR SONIDO
- Peter Glossop y Glenn Freemantle - Ágora
- Sergio Burmann y Jaime Fernández, Carlos Faruolo - Celda 211
- Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez - El baile de la Victoria
- Aitor Berenguer, Marc Orts y Fabiola Ordoyo - Mapa de los sonidos de Tokio

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- Chris Reynolds y Félix Bergés - Ágora
- Raúl Romanillos y Guillermo Orbé - Celda 211
- Salvador Santana y Álex Villagrasa - [REC] 2
- Pau Costa y Lluís Castells - Spanish movie

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Animal Channel
- Cher ami
- Pérez, el ratoncito de tus sueños 2
- Planet 51

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- Cómicos
- Garbo, el hombre que salvó el mundo
- La mirada de Ouka Leele
- Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
- Dawson Isla 10 - Miguel Littin (Chile)
- Gigante - Adrián Biniez (Uruguay)
- El secreto de sus ojos - Juan José Campanella (Argentina)
- La teta asustada - Claudia Llosa Bueno (Perú)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- Bienvenidos al norte - Dany Boon (Francia)
- Déjame entrar - Tomas Alfredson (Suecia)
- La clase - Laurent Cantet (Francia)
- Slumdog Millonaire - Danny Boyle (Reino Unido)


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- Dime que yo - Mateo Gil
- Lala - Esteban Crespo García
- La Tama - Martín Costa
- Terapia - Nuria Verde

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
- Doppelgänger - Óscar de Julián
- En un lugar del cine - Eduardo Cardoso
- Flores de Ruanda - David Muñoz López
- Luchadoras - Benet Román

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Alma - Rodrigo Blaas
- La Dama y la Muerte - Javier Recio Gracia
- Margarita - Álex Cervantes
- Tachaaan - Carlos del Olmo, Miguel Ángel Bellot y Rafael Cano


GOYA HONORÍFICO
Antonio Mercero

RECUENTO
-Celda 211 - 8
-Ágora - 7
-El Secreto de sus ojos - 2
-Yo, también - 2
-Dime que yo - 1
-Flores de Ruanda - 1
-Garbo, el hombre que salvó el mundo - 
-Gordos - 1
-La Dama y la Muerte - 1
-Los abrazos rotos - 1
-Planet 51 - 1
-Slumdog Millonaire - 1
-Tres días con familia - 1

Web: Academia de cine


La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha anunciado hoy a los nominados a los premios Goyas 2010.

Los ganadores se conocerán el 14 de Febrero.

MEJOR PELÍCULA
- Ágora
- Celda 211
- El baile de la Victoria
- El secreto de sus ojos

MEJOR DIRECCIÓN
- Alejandro Amenábar - Ágora
- Juan José Campanella - El secreto de sus ojos
- Daniel Monzón - Celda 211
- Fernando Trueba - El baile de la Victoria

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
- David Panell - La vergüenza
- Borja Cobeaga - Pagafantas
- Mar Coll - Tres días con la familia
- Antonio Naharro y Álvaro Pastor - Yo, también

MEJOR GUIÓN ORIGINAL
- Alberto Rodríguez Librero y Rafael Cobos - After
- Mateo Gil y Alejandro Amenábar - Ágora
- Daniel Sánchez Arévalo - Gordos
- Pedro Almodóvar - Los abrazos rotos

MEJOR GUIÓN ADAPTADO
- Daniel Monzón y Jorge Gerricaechevarría - Celda 211
- Fernando Trueba, Antonio Skarmeta y Jonás Trueba - El baile de la Victoria
- Joaquín Górriz, Miguel Dalmau, Sigfrid Monleón y Miguel Ángel Fernández - El cónsul de Sodoma
- Eduardo Sacheri y Juan José Campanella - El secreto de sus ojos

MEJOR MÚSICA ORIGINAL
- Darío Marianelli - Ágora
- Roque Baños López - Celda 211
- Alberto Iglesias - Los abrazos rotos
- Federico Jusid - El secreto de sus ojos

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
- Agallas vs. Escamas - Agallas
- Stick to the Man - Planet 51
- Spanish Song - Spanish movie
- Yo también - Yo, también

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
- Ricardo Darín - El secreto de sus ojos
- Antonio de la Torre - Gordos
- Jordi Mollá - El cónsul de Sodoma
- Luis Tosar - Celda 211

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
- Penélope Cruz - Los abrazos rotos
- Lola Dueñas - Yo, también
- Maribel Verdú - Tetro
- Rachel Weisz - Ágora

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
- Raúl Arévalo - Gordos
- Carlos Bardem - Celda 211
- Ricardo Darín - El baile de la Victoria
- Antonio Resines - Celda 211

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
- Pilar Castro - Gordos
- Marta Etura - Celda 211
- Vicky Peña - El cónsul de Sodoma
- Verónica Sánchez - Gordos

MEJOR ACTOR REVELACIÓN
- Alberto Ammann - Celda 211
- Fernando Albizu - Gordos
- Gorka Otxoa - Pagafantas
- Pablo Pineda - Yo, también

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
- Nausicaa Bonnin - Tres días con la familia
- Leticia Herrero - Gordos
- Blanca Romero - After
- Soledad Villamil - El secreto de sus ojos

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
- Eduardo Castro - El baile de la Victoria
- José Luis Escolar - Ágora
- Alicia Tellería - Celda 211
- Cristina Zumárraga - Che. Guerrilla

MEJOR FOTOGRAFÍA
- Álex Catalán - After
- Xavi Giménez - Ágora
- Carles Gusi - Celda 211
- Félix Monti - El secreto de sus ojos

MEJOR MONTAJE
- Carmen Frías - El baile de la Victoria
- Mapa Pastor - Celda 211
- Nacho Ruiz Capillas - Ágora
- Nacho Ruiz Capillas y David Pinillos - Gordos

MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
- Guy Hendrix Dyas - Ágora
- Antón Laguna - Celda 211
- Verónica Astudillo - El baile de la Victoria
- Marcelo Pont - El secreto de sus ojos

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
- Gabriella Pescucci - Ágora
- Lala Huete - El baile de la Victoria
- Cristina Rodríguez - El cónsul de Sodoma
- Sonia Grande - Los abrazos rotos

MEJOR MAQUILLAJE Y/O PELUQUERÍA
- Jan Sewell y Suzanne Stokes-Munton - Ágora
- Raquel Fidalgo y Inés Rodríguez - Celda 211
- José Antonio Sánchez y Paquita Núñez - El cónsul de Sodoma
- Ana Lozano y Massimo Gattabrusi - Los abrazos rotos

MEJOR SONIDO
- Peter Glossop y Glenn Freemantle - Ágora
- Sergio Burmann y Jaime Fernández, Carlos Faruolo - Celda 211
- Pierre Gamet, Nacho Royo-Villanova y Pelayo Gutiérrez - El baile de la Victoria
- Aitor Berenguer, Marc Orts y Fabiola Ordoyo - Mapa de los sonidos de Tokio

MEJORES EFECTOS ESPECIALES
- Chris Reynolds y Félix Bergés - Ágora
- Raúl Romanillos y Guillermo Orbé - Celda 211
- Salvador Santana y Álex Villagrasa - [REC] 2
- Pau Costa y Lluís Castells - Spanish movie

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
- Animal Channel
- Cher ami
- Pérez, el ratoncito de tus sueños 2
- Planet 51

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
- Cómicos
- Garbo, el hombre que salvó el mundo
- La mirada de Ouka Leele
- Últimos testigos: Fraga Iribarne-Carrillo, comunista

MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA
- Dawson Isla 10 - Miguel Littin (Chile)
- Gigante - Adrián Biniez (Uruguay)
- El secreto de sus ojos - Juan José Campanella (Argentina)
- La teta asustada - Claudia Llosa Bueno (Perú)

MEJOR PELÍCULA EUROPEA
- Bienvenidos al norte - Dany Boon (Francia)
- Déjame entrar - Tomas Alfredson (Suecia)
- La clase - Laurent Cantet (Francia)
- Slumdog Millonaire - Danny Boyle (Reino Unido)


MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN
- Dime que yo - Mateo Gil
- Lala - Esteban Crespo García
- La Tama - Martín Costa
- Terapia - Nuria Verde

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL
Doppelgänger - Óscar de Julián
- En un lugar del cine - Eduardo Cardoso
- Flores de Ruanda - David Muñoz López
- Luchadoras - Benet Román

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
- Alma - Rodrigo Blaas
- La Dama y la Muerte - Javier Recio Gracia
- Margarita - Álex Cervantes
- Tachaaan - Carlos del Olmo, Miguel Ángel Bellot y Rafael Cano

GOYA HONORÍFICO
Antonio Mercero

Web: Academia de cine

Goyas 2009 - Ganadores

Publicado por Uchi | 2/02/2009 11:27:00 a. m. | , , , | 0 comentarios »


Personalmente no tengo nada encontra del cine español, aunque si admito que quizás no veo tantas películas de nuestro cine como me gustaria, al menos no en las salas. Y muchas veces me gustan, otras no, pero eso me pasa con cualquier película, da igual el país que la produzca, y para que negarlo, estoy menos puesta en cine español, es algo a lo que quiero poner remedio, pero luego nunca lo hago. Además, que se quejan mucho, pero evidentemente a labor de promoción yo creo que es donde más fallán, porque yo de las películas nominadas a los Goyas de este año solo había oído hablar de 3, aparte de "Vicky Cristina Barcelona" y "Los crímenes de Oxford", y estas no cuentan, porque aunque sea de produción española, sigo (+ o -) día a día la carrera de Scarlett Johansson y Elijah Wood, así que ya podian haber sido producidas por la Conchinchina que me hubiese enterado...


Lo que si tengo claro es que la gala de los Goyas no me gusta en absoluto. Es "cutre", los scketchs no tienen gracia, y carecen de sentido, la gala es en diferido (por favor... me parece lo peor), las quejas sobre la piratería ya cansan, en fin no creo que la piratería sea el mayor problema del cine español, yo desde luego no he visto casi nunca peliculas españolas en el top manta...


En fin no saben hacerla, no se porque insisten, total para demostra que??

Casi sería mejor que se pusiera alguien a cantar las nominaciones, anunciar los ganadores,que estos subieran a recoger el premio, dieran su discurso, y después se fueran, asi acabaria más rápido.


Y los años que la he visto siempre me he quedado con la misma cara de tonta y pensando que para que he perdido horas de sueño... pero bueno.


Tan poco me llaman la antención los Goyas, que aunque sabía que serían en estás fechas no sabía cuando hasta el mismo domingo que los vi anunciados en TV, y no me había ni enterado de los nominados...


Bueno os pongo la lista de ganadores, y no puedo comentar nada porque solo he visto "Vicky Cristina Barcelona" y "Los crímenes de Oxfrod" (cosa que pienso remediar) y ya hice una reseña de la misma.



Mejor película
- Sólo quiero caminar
- Camino
- Los crímenes de Oxford
- Los girasoles ciegos

Mejor película extranjera de habla hispana
- Acné, de Federico Veiroj (Uruguay)
- La buena vida, de Andrés Wood (Chile)
- Lake Tahoe, de Fernando Eimbcke (México)
- Perro come perro, de Carlos Moreno (Colombia)

Mejor película europea
- 4 meses, 3 semanas, 2 días (Rumanía)
- Al otro lado (Alemania)
- El niño con el pijama de rayas (Reino Unido)
- El caballero oscuro (Reino Unido)

Mejor película de animación
- Donkey Xote
- El lince perdido
- El espíritu del bosque
- RH+ El vampiro de Sevilla

Mejor dirección
- Javier Fesser por Camino
- Alex de la Iglesia por Los crímenes de Oxford
- José Luis Cuerda por Los girasoles ciegos
- Agustín Díaz Yanes por Sólo quiero caminar

Mejor director novel
- Belén Macias por El patio de mi cárcel
- Santiago A. Zannou por El truco del manco
- Nacho Vigalondo por Los cronocrímenes
- Irene Cardona por Un novio para Yasmina

Mejor intrepretación femenina protagonista
- Carme Elías por Camino
- Verónica Echegui por El patio de mi cárcel
- Maribel Verdú por Los girasoles ciegos
- Ariadna Gil por Sólo quiero caminar

Mejor intrepretación masculina protagonista
- Benicio de Toro por Ché, el Argentino
- Javier Cámara por Fuera de carta
- Raúl Arevalo por Los girasoles ciegos
- Diego Luna por Sólo quiero caminar

Mejor intrepretación femenina de reparto
- Elvira Mínguez por Cobardes
- Rosana Pastor por La conjura de El Escorial
- Tina Sainz por Sangre de mayo
- Penélope Cruz por Vicky Cristina Barcelona

Mejor intrepretación masculina de reparto
- Jordi Dauder por Camino
- Fernando Tejero por Fuera de carta
- José Ángel Egido por Los girasoles ciegos
- Jose María Yazpik por Sólo quiero caminar

Mejor actriz revelación
- Nerea Camacho por Camino
- Ana Wagener por El patio de mi cárcel
- F. Hamed por Retorno a Hansala
- Esperanza Pedreño por Una palabra tuya

Mejor actor revelación
- Álvaro Cervantes por El juego del ahorcado
- J. M. Montilla Langui por El truco del manco
- Martín Rivas por Los girasoles ciegos
- Luis Bermejo por Una palabra tuya

Mejor guión original
- Javier Fesser por Camino
- Dionisio Pérez, J.A. Quirós,
- I. del Moral por Cenizas del cielo
- Chus Gutiérrez, J.C. Rubio por Retorno a Hansala
- Agustín Díaz-Yanes por Sólo quiero caminar

Mejor guión adaptado
- P. Buchman por Ché, el Argentino
- J. Guerricaechevarría por Los crímenes de Oxford
- Rafael Azcona y José Luis Cuerda por Los girasoles ciegos
- Ángeles González-Sinde por Una palabra tuya

Mejor música original
- Alberto Iglesias por Ché, el Argentino
- Bigen Mendizabal por El juego del ahorcado
- Roque Baños por Los crímenes de Oxford
- Lucio Godoy por Los girasoles ciegos

Mejor canción original
- 'Podemos volar juntos', de El patio de mi cárcel
- 'A tientas', de El truco del manco
- 'Manousal', de Retorno a Hansala
- 'Entre tu balcón y mi ventana', de Una palabra tuya

Mejor dirección de producción
- C. Zumarraga por Ché, el Argentino
- R. Romero por Los crímenes de Oxford
- E. Otegui por Los girasoles ciegos
- R. Cuervo, M. Pedraza por Sólo quiero caminar

Mejor fotografía
- C. Suárez por La conjura de El Escorial
- H. Burmann por Los girasoles ciegos
- F. Monti por Sangre de mayo
- P. Femenía por Sólo quiero caminar

Mejor dirección artística
- A. Gómez por Ché, el Argentino
- L. Valles Koldo por La conjura de El Escorial
- B. Gallart por Los girasoles ciegos
- Gil Parrondo por Sangre de mayo

Mejor diseño de vestuario
- Lala Huete por El Greco
- J. Artiñano por La conjura de El Escorial
- Sonia Grande por Los girasoles ciegos
- L. de Orduña por Sangre de mayo

Mejor maquillaje y peluquería
- J. Quetglás, N. Sánchez por La conjura de El Escorial
- S. Ymbert, F. Galán por Los girasoles ciegos
- P. Quetglás, B. Sánchez, M. Paradela por Mortadelo y Filemón 2
- R. González, Al. López, J. Morales por Sangre de mayo

Mejor montaje
- A. Lázaro por Los crímenes de Oxford
- Nacho Ruiz Capillas por Los girasoles ciegos
- Iván Aledo por Mortadelo y Filemón 2
- V. Salcedo por Sólo quiero caminar

Mejor sonido
- Zayas, Marín, Rivera por 3 días
- Steinberg, Raposo por Los girasoles ciegos
- Rejas, Bermúdez por Sangre de mayo
- Gamet, Vingtrinier, Grisolet por Sólo quiero caminar

Mejores efectos especiales
- R. Romanillos, A. Balseiro, F. Piquer por Camino
- R. Romanillos, P.Costa, P. Quetglás, E. Díaz, A. Grau, Ch. Remacha por Mortadelo y Filemón 2
- J.R. Molina, A. Nombela por Sangre de mayo
- A. Vázquez, R. Abades, R. Solórzano por Sólo quiero caminar

Mejor documental
- Bucarest, la memoria perdida
- El pollo, el pez y el cangrejo real
- El último truco.
- Emilio Ruiz del Río
- Old Man Bebo

Mejor cortometraje de ficción
- El encargadoFinal
- Machu-Picchu
- Miente
- Porque hay cosas que nunca se olvidan

Mejor cortometraje de animación
- El ataque de los kriters asesinos
- Espagueti western
- La increíble historia del hombre sin sombra
- Malacara y el misterio del bastón de roble
- Rascal's Street

Mejor cortometraje documental
- Harraga
- Héroes
- No hacen falta alas para volar
- La clase
- Soy Meera
- Malik

Goya Honorífico - Jesús Franco

.

IBSN: Internet Blog Serial Number 5-1-1983-0001

  ©Template by Dicas Blogger.

TOP