Esta noche se han entregado los Premios Forqué. A los premios optaban casi 100 largometrajes de ficción y 50 documentales y producciones de animación.
Este Premio fue instituido por EGEDA en 1996 para promover la producción cinematográfica española y difundir la importancia de nuestra industria audiovisual. Actualmente es una de las citas imprescindibles del sector.
Películas finalistas:
-Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia. Producida por Tornasol Films, Canal Plus España, Castafiore Films, Motion Investment Group y La Fabrique 2.
-La piel que habito, de Pedro Almodóvar. Producida por El Deseo.
-La voz dormida, de Benito Zambrano. Producida por Maestranza Films.
-No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu. Producida por Telecinco Cinema y Lazona Films.
-Primos, de Daniel Sánchez Arévalo. Producida Mod Producciones y Atípica Films.
Este galardón tiene una dotación económica de 30.000 euros para la mejor película.
Han concurrido: 97 largometrajes de ficción, 47 documentales y 4 largometrajes de animación, estrenados entre el 1 de diciembre de 2010 y el 30 de noviembre de 2011.
El Premio Especial EGEDA al Mejor Largometraje Documental o de Animación, dotado con 6.000 euros:
Chico y Rita
Los actores y actrices finalistas para el premio a la mejor interpretación son:
Actores
Javier Bardem, por Biutiful.
José Coronado, por No habrá paz para los malvados.
Luis Tosar, por Mientras duermes.
Actrices
Elena Anaya, por La piel que habito.
María León, por La voz dormida.
Pilar López de Ayala, por Medianeras.
Un jurado compuesto por periodistas, actores y productores, elegirá a los ganadores de cada una de las categorías. Este premio está dotado por la Fundación AISGE con 4.000 € por categoría.
EGEDA, en colaboración con la Fundación AISGE y la Asociación de la Prensa, decidió crear hace dos años este premio a la mejor interpretación masculina y femenina para destacar la labor de los actores en los largometrajes españoles en sus Premios José María Forqué. Participan todos los actores con papeles principales y de reparto de las películas estrenadas en salas entre el 1 de diciembre de 2010 y el 30 de noviembre de 2011.
La Medalla de Oro de EGEDA, que premia a un productor por toda una trayectoria en el cine español, ha sido concedida en esta edición al director y productor Fernando Trueba.
La gala del Premio José María Forqué, se ha celebrado el 23 de enero en el Palacio de Congresos de la Castellana,y fue retransmitida por Televisión Española (en La 2).
Web: PremioJoseMariaForque.com
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Cinematográfico José María Forqué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premio Cinematográfico José María Forqué. Mostrar todas las entradas
XVII Premio Cinematográfico José María Forqué - Ganadores
Publicado por Uchi | 1/23/2012 02:14:00 p. m. | 2011, Ganadores, Premio Cinematográfico José María Forqué, Premios | 0 comentarios »XVII Premio Cinematográfico José María Forqué - Nominaciones
Publicado por Uchi | 12/19/2011 10:36:00 p. m. | 2011, Nominaciones, Premio Cinematográfico José María Forqué, Premios | 0 comentarios »
EGEDA anunció los finalistas del Premio Cinematográfico José María Forqué al que optaban casi 100 largometrajes de ficción y 50 documentales y producciones de animación.
El lunes 23 de enero 2012, EGEDA celebrará la decimoséptima edición del Premio Cinematográfico José María Forqué en el Palacio de Congresos de Madrid. Este Premio fue instituido por EGEDA en 1996 para promover la producción cinematográfica española y difundir la importancia de nuestra industria audiovisual. Actualmente es una de las citas imprescindibles del sector.
Películas finalistas:
Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia. Producida por Tornasol Films, Canal Plus España, Castafiore Films, Motion Investment Group y La Fabrique 2.
La piel que habito, de Pedro Almodóvar. Producida por El Deseo.
La voz dormida, de Benito Zambrano. Producida por Maestranza Films.
No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu. Producida por Telecinco Cinema y Lazona Films.
Primos, de Daniel Sánchez Arévalo. Producida Mod Producciones y Atípica Films.
Este galardón tiene una dotación económica de 30.000 euros para la mejor película.
Han concurrido: 97 largometrajes de ficción, 47 documentales y 4 largometrajes de animación, estrenados entre el 1 de diciembre de 2010 y el 30 de noviembre de 2011.
El Premio Especial EGEDA al Mejor Largometraje Documental o de Animación, dotado con 6.000 euros, se dará a conocer el mismo día de la gala.
Los actores y actrices finalistas para el premio a la mejor interpretación son:
Actores
Javier Bardem, por Biutiful.
José Coronado, por No habrá paz para los malvados.
Luis Tosar, por Mientras duermes.
Actrices
Elena Anaya, por La piel que habito.
María León, por La voz dormida.
Pilar López de Ayala, por Medianeras.
Un jurado compuesto por periodistas, actores y productores, elegirá a los ganadores de cada una de las categorías. Este premio está dotado por la Fundación AISGE con 4.000 € por categoría.
EGEDA, en colaboración con la Fundación AISGE y la Asociación de la Prensa, decidió crear hace dos años este premio a la mejor interpretación masculina y femenina para destacar la labor de los actores en los largometrajes españoles en sus Premios José María Forqué. Participan todos los actores con papeles principales y de reparto de las películas estrenadas en salas entre el 1 de diciembre de 2010 y el 30 de noviembre de 2011.
La Medalla de Oro de EGEDA, que premia a un productor por toda una trayectoria en el cine español, ha sido concedida en esta edición al director y productor Fernando Trueba.
La gala del Premio José María Forqué, que se celebrará el próximo 23 de enero en el Palacio de Congresos de la Castellana, estará dirigida por Juan Estelrich y presentada por los actores Alex O'Dogherty, Pablo Puyol y María Blanco. La gala será retransmitida por Televisión Española.
Web: PremioJoseMariaForque.com
El lunes 23 de enero 2012, EGEDA celebrará la decimoséptima edición del Premio Cinematográfico José María Forqué en el Palacio de Congresos de Madrid. Este Premio fue instituido por EGEDA en 1996 para promover la producción cinematográfica española y difundir la importancia de nuestra industria audiovisual. Actualmente es una de las citas imprescindibles del sector.
Películas finalistas:
Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia. Producida por Tornasol Films, Canal Plus España, Castafiore Films, Motion Investment Group y La Fabrique 2.
La piel que habito, de Pedro Almodóvar. Producida por El Deseo.
La voz dormida, de Benito Zambrano. Producida por Maestranza Films.
No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu. Producida por Telecinco Cinema y Lazona Films.
Primos, de Daniel Sánchez Arévalo. Producida Mod Producciones y Atípica Films.
Este galardón tiene una dotación económica de 30.000 euros para la mejor película.
Han concurrido: 97 largometrajes de ficción, 47 documentales y 4 largometrajes de animación, estrenados entre el 1 de diciembre de 2010 y el 30 de noviembre de 2011.
El Premio Especial EGEDA al Mejor Largometraje Documental o de Animación, dotado con 6.000 euros, se dará a conocer el mismo día de la gala.
Los actores y actrices finalistas para el premio a la mejor interpretación son:
Actores
Javier Bardem, por Biutiful.
José Coronado, por No habrá paz para los malvados.
Luis Tosar, por Mientras duermes.
Actrices
Elena Anaya, por La piel que habito.
María León, por La voz dormida.
Pilar López de Ayala, por Medianeras.
Un jurado compuesto por periodistas, actores y productores, elegirá a los ganadores de cada una de las categorías. Este premio está dotado por la Fundación AISGE con 4.000 € por categoría.
EGEDA, en colaboración con la Fundación AISGE y la Asociación de la Prensa, decidió crear hace dos años este premio a la mejor interpretación masculina y femenina para destacar la labor de los actores en los largometrajes españoles en sus Premios José María Forqué. Participan todos los actores con papeles principales y de reparto de las películas estrenadas en salas entre el 1 de diciembre de 2010 y el 30 de noviembre de 2011.
La Medalla de Oro de EGEDA, que premia a un productor por toda una trayectoria en el cine español, ha sido concedida en esta edición al director y productor Fernando Trueba.
La gala del Premio José María Forqué, que se celebrará el próximo 23 de enero en el Palacio de Congresos de la Castellana, estará dirigida por Juan Estelrich y presentada por los actores Alex O'Dogherty, Pablo Puyol y María Blanco. La gala será retransmitida por Televisión Española.
Web: PremioJoseMariaForque.com
XVI Premio Cinematográfico José María Forqué - Ganadores
Publicado por Uchi | 1/18/2011 12:40:00 p. m. | 2010, Ganadores, Premio Cinematográfico José María Forqué, Premios | 0 comentarios »
Anoche se entregaron los primeros José María Forqué.
Luis Megino agradeció la Medalla de Oro de EGEDA por su trayectoria.
Mejor Película
BURIED (Enterrado) de Rodrigo Cortes. Producida por Versus Entertainment, The Safran Company y Dark Trick Films.
ENTRE LOBOS de Gerardo Olivares. Producida por Wanda Vision S.A, Arakao Films y Sophisticated Films.
LOPE de Andrucha Waddington. Producida por El Toro Pictures, Ikiru Films, Antena 3 Films y Conspiraçao Filmes.
PA NEGRE (Pan negro) de Agustín Villaronga. Producida por Massa D’Or P.C i Audiovisuals, Televisió de Catalunya.
TAMBIÉN LA LLUVIA de Iciar Bolláin. Producida por Morena Films, Vaca Films, Mandarin Films y Alebrije producciones.
Mejor Interpretación:
Actores
EDUARD FERNÁNDEZ por La mosquitera
LUIS TOSAR por También la lluvia
UNAX UGALDE por Bon appétit
Actrices (Empate)
EMMA SUÁREZ por La mosquitera
NORA NAVAS por Pa negre
BELÉN RUEDA por Los ojos de Julia
IX Premio Especial EGEDA - Mejor Largometraje Documental o de Animación
Bicicleta, Cuchara, Manzana
Web: PremioJoseMariaForque.com
Luis Megino agradeció la Medalla de Oro de EGEDA por su trayectoria.
Mejor Película
BURIED (Enterrado) de Rodrigo Cortes. Producida por Versus Entertainment, The Safran Company y Dark Trick Films.
ENTRE LOBOS de Gerardo Olivares. Producida por Wanda Vision S.A, Arakao Films y Sophisticated Films.
LOPE de Andrucha Waddington. Producida por El Toro Pictures, Ikiru Films, Antena 3 Films y Conspiraçao Filmes.
PA NEGRE (Pan negro) de Agustín Villaronga. Producida por Massa D’Or P.C i Audiovisuals, Televisió de Catalunya.
TAMBIÉN LA LLUVIA de Iciar Bolláin. Producida por Morena Films, Vaca Films, Mandarin Films y Alebrije producciones.
Mejor Interpretación:
Actores
EDUARD FERNÁNDEZ por La mosquitera
LUIS TOSAR por También la lluvia
UNAX UGALDE por Bon appétit
Actrices (Empate)
EMMA SUÁREZ por La mosquitera
NORA NAVAS por Pa negre
BELÉN RUEDA por Los ojos de Julia
IX Premio Especial EGEDA - Mejor Largometraje Documental o de Animación
Bicicleta, Cuchara, Manzana
Web: PremioJoseMariaForque.com
XVI Premio Cinematográfico José María Forqué - Nominaciones
Publicado por Uchi | 12/17/2010 10:30:00 p. m. | 2010, Nominaciones, Premio Cinematográfico José María Forqué, Premios | 0 comentarios »
Buried, Entre Lobos, Lope, Pa Negre y También la Lluvia son las finalistas al XVI Premio Cinematográfico José María Forqué.
Alex O’Dogherty conducirá la gala que contará con las actuaciones de José Mercé, Miguel Poveda, Zenet y El Langui
Luis Megino recibirá la Medalla De Oro por toda su carrera
Las películas finalistas son:
BURIED (Enterrado) de Rodrigo Cortes. Producida por Versus Entertainment, The Safran Company y Dark Trick Films.
ENTRE LOBOS de Gerardo Olivares. Producida por Wanda Vision S.A, Arakao Films y Sophisticated Films.
LOPE de Andrucha Waddington. Producida por El Toro Pictures, Ikiru Films, Antena 3 Films y Conspiraçao Filmes.
PA NEGRE (Pan negro) de Agustín Villaronga. Producida por Massa D’Or P.C i Audiovisuals, Televisió de Catalunya.
TAMBIÉN LA LLUVIA de Iciar Bolláin. Producida por Morena Films, Vaca Films, Mandarin Films y Alebrije producciones.
Este galardón tiene una dotación económica de 30.000 euros para la Mejor película.
Han concurrido: 101 largometrajes de ficción, 45 documentales y 4 largometrajes de animación, estrenados entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2010.
El Premio Especial EGEDA al Mejor Largometraje Documental o de Animación, dotado con 6.000 euros, se dará a conocer el mismo día de la gala.
Los actores y actrices finalistas a la Mejor interpretación son:
Actores
EDUARD FERNÁNDEZ por La mosquitera
LUIS TOSAR por También la lluvia
UNAX UGALDE por Bon appétit
Actrices
EMMA SUÁREZ por La mosquitera
NORA NAVAS por Pa negre
BELÉN RUEDA por Los ojos de Julia
Un jurado compuesto por periodistas, actores y productores, elegirá a los ganadores de cada una de las categorías. Este premio está dotado con 3.000 €.
EGEDA, en colaboración con la Fundación AISGE y la Asociación de la Prensa, decidió crear el año pasado este premio a la mejor interpretación masculina y femenina para destacar la labor de los actores en los largometrajes españoles en sus Premios José María Forqué. Participan todos los actores con papeles principales y de reparto de las películas estrenadas en salas entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2010.
La Medalla de Oro de EGEDA, que premia a un productor por toda una trayectoria en el cine español, ha sido concedida en esta edición al productor LUIS MEGINO, impulsor de películas como Mi querida Señorita, Demonios en el jardín o Hay que matar a B.,
La gala del Premio José María Forqué tendrá lugar el 17 de enero en el Palacio de Congresos de la Castellana, estará dirigida por Juan Estelrich, presentada por el actor Alex O'Dogherty, amenizada con las actuaciones de José Mercé, Miguel Poveda, Zenet, Dulcinea Juárez y El Langui y será retransmitida por TVE.
En Filmotech se hará un especial sobre los Premios José María Forqué en el que se pondrá a disposición de los internautas algunas de las películas que han obtenido este premio.
Web: PremioJoseMariaForque.com
Alex O’Dogherty conducirá la gala que contará con las actuaciones de José Mercé, Miguel Poveda, Zenet y El Langui
Luis Megino recibirá la Medalla De Oro por toda su carrera
Las películas finalistas son:
BURIED (Enterrado) de Rodrigo Cortes. Producida por Versus Entertainment, The Safran Company y Dark Trick Films.
ENTRE LOBOS de Gerardo Olivares. Producida por Wanda Vision S.A, Arakao Films y Sophisticated Films.
LOPE de Andrucha Waddington. Producida por El Toro Pictures, Ikiru Films, Antena 3 Films y Conspiraçao Filmes.
PA NEGRE (Pan negro) de Agustín Villaronga. Producida por Massa D’Or P.C i Audiovisuals, Televisió de Catalunya.
TAMBIÉN LA LLUVIA de Iciar Bolláin. Producida por Morena Films, Vaca Films, Mandarin Films y Alebrije producciones.
Este galardón tiene una dotación económica de 30.000 euros para la Mejor película.
Han concurrido: 101 largometrajes de ficción, 45 documentales y 4 largometrajes de animación, estrenados entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2010.
El Premio Especial EGEDA al Mejor Largometraje Documental o de Animación, dotado con 6.000 euros, se dará a conocer el mismo día de la gala.
Los actores y actrices finalistas a la Mejor interpretación son:
Actores
EDUARD FERNÁNDEZ por La mosquitera
LUIS TOSAR por También la lluvia
UNAX UGALDE por Bon appétit
Actrices
EMMA SUÁREZ por La mosquitera
NORA NAVAS por Pa negre
BELÉN RUEDA por Los ojos de Julia
Un jurado compuesto por periodistas, actores y productores, elegirá a los ganadores de cada una de las categorías. Este premio está dotado con 3.000 €.
EGEDA, en colaboración con la Fundación AISGE y la Asociación de la Prensa, decidió crear el año pasado este premio a la mejor interpretación masculina y femenina para destacar la labor de los actores en los largometrajes españoles en sus Premios José María Forqué. Participan todos los actores con papeles principales y de reparto de las películas estrenadas en salas entre el 1 de diciembre de 2009 y el 30 de noviembre de 2010.
La Medalla de Oro de EGEDA, que premia a un productor por toda una trayectoria en el cine español, ha sido concedida en esta edición al productor LUIS MEGINO, impulsor de películas como Mi querida Señorita, Demonios en el jardín o Hay que matar a B.,
“...por sus más de 40 años de dedicación al cine promoviendo la obra de nuevos talentos y sus esfuerzos por crear nuevas plataformas de producción independiente”.Se ha presentado también la escultura creada especialmente por el escultor Víctor Ochoa, que será a partir de esta edición la imagen y el trofeo del Premio José María Forqué.
La gala del Premio José María Forqué tendrá lugar el 17 de enero en el Palacio de Congresos de la Castellana, estará dirigida por Juan Estelrich, presentada por el actor Alex O'Dogherty, amenizada con las actuaciones de José Mercé, Miguel Poveda, Zenet, Dulcinea Juárez y El Langui y será retransmitida por TVE.
En Filmotech se hará un especial sobre los Premios José María Forqué en el que se pondrá a disposición de los internautas algunas de las películas que han obtenido este premio.
Web: PremioJoseMariaForque.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)