Mostrando entradas con la etiqueta Annette Bening. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Annette Bening. Mostrar todas las entradas

Título Original: The Kids Are All Right

Año: 2010
País: EEUU

Director: Lisa Cholodenko
Guión: Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg

Música: Nathan Larson y Craig Wedren
Fotografía: Igor Jadue-Lillo

Fecha de estreno: USA 09/07/2010 (Limitado) 25/07/2010 (Nacional) - España ??

Reparto:
Julianne Moore ... Jules
Annette Bening ... Nic
Mark Ruffalo ... Paul
Mia Wasikowska ... Joni
Josh Hutcherson ... Laser
Yaya DaCosta ... Tanya
Kunal Sharma ... Jai
Eddie Hassell ... Clay
Zosia Mamet ... Sasha
Joaquín Garrido ... Luis
Rebecca Lawrence ... Brooke
Lisa Eisner ... Stella
Eric Eisner ... Joel
Sasha Spielberg ... Waify Girl
James MacDonald ... Clay's Dad
Margo Victor ... Bartender

De que trata: Dos adolescentes deciden buscar a su padre biológico e introducirle en la vida familiar que sus dos madres han creado para ellos. Una vez que encuentran al donante, su hogar nunca será el mismo, y los lazos familiares son definidos, re-definidos y re-re-definidos.

Puntuación: 7/10

Una vez terminada de ver está película me queda la sensación de no comprender completamente porque se considera una comedia, obviamente tiene su parte cómica, pero desde mi más humilde opinión, esto un drama, independientemente de las situación, más o menos cómicas que ocurren en ella.

En un aspecto general me ha parecido un poco lenta en su ejecución que no en su desarrollo, y quizás dicho así no tiene sentido. La película no es lenta, pero había secuencias que me han parecido excesivamente largas por ser lentas, quizás porque en algunos momentos hay bastante improvisación, sobre todo entre Moore y Ruffalo.

Dejando eso de lado, las interpretaciones de los 5 personajes principales son exquisitas.
Ruffalo nos muestra aquí de lo mejor que ha hecho, al menos eso dicen los demás, yo no sé si será lo mejor o no, opino que estaba mejor en otras, aunque nunca ha sido un actor que me llamará mucho la atención.
Bening esta en su línea, te la crees, desde el segundo en que aparece en escena, y te olvidas de lo demás cuando abre la boca.
Moore, la he visto poco convincente, al menos al lado de Bening, pero aún así está increíble.
Y los dos niños, Wasikowska y Hutcherson, nos dan unas actuaciones sinceras y muy creíbles. Personalmente, siempre he pensando que Hutcherson, era un actor infantil que conseguirá, poco a poco hacerse un hueco, y va por buen camino. Wasikowska, me dejo muy, muy mal sabor de boca tras la Alicia de Burton. Pero decidí darle una oportunidad cuando vi el trailer de esta película, y después cuando vi el de Jane Eyre hace poco, pensé que quizás realmente debía ver algo más antes de darle el vetó que le dí, en un principio.

Tras estas interpretaciones hay un buen guión y una dirección, que colea como he dicho, en ciertos momentos, pero que ha nivel general, consigue un resultado muy bueno.

La banda sonora me ha parecido preciosa. Y la fotografía muy luminosa con un montaje limpio y sin complicaciones.

Recomendable al 100% a quien le guste el cine independiente americano convencional, aunque la historia que nos cuentan, en sí, no sea para nada típica

Trivia:
-El título de la película esta basado en el título de la canción "The Kids Are Alright" de The Who.
-Aparecen los hijos de Steven Spielberg y Kate Capshaw, Micheal Eisner y David Mamet.
-Aunque solo se proyecto en 7 cines durante su fin de semana de estreno en EEUU (3 en New York y 1 en San Francisco, Chicago, Toronto y Los Angeles), proporcionalmente, fue la más taquillera ese fin de semana.
-Jules, el persinaje de Julianne Moor, tiene un tatuaje en el que se lee "JLN" en la muñeca, son las iniciales de su familia - Joni, Laser, Nic.
-En su habitación, Joni tiene un poster de Uh-Huh-Her, el grupo de la actriz Leisha Hailey (que es abiertamente homosexual).
-Muchos personajes llevan ropa de la marca 'Free City', diseñada por Nina Garduno, la novia de Leisha Hailey.

Más info: IMDb, Página Oficial

Título: Madres e Hijas
Título Original: Mother and Child

Año: 2009
País: USA / España

Director: Rodrigo García
Guión: Rodrigo García

Música: Ed Shearmur
Fotografía: Xavier Pérez Grobet

Fecha de estreno: USA 07/05/2010 - España 02/07/2010









Reparto:

Alexandria M. Salling ... Karen (age 14) (as Alexandria Salling)
Connor Kramme ... Tom (age 14)
Annette Bening ... Karen
Eileen Ryan ... Nora
Samuel L. Jackson ... Paul
Naomi Watts ... Elizabeth
Cherry Jones ... Sister Joanne
Kerry Washington ... Lucy
David Ramsey ... Joseph
Kay D'Arcy ... Karen's Hydrotherapy Patient
Bradford Alex ... Physical Therapist
Jimmy Smits ... Paco
Elpidia Carrillo ... Sofia
Simone Lopez ... Cristi
Carla Gallo ... Tracy
Marc Blucas ... Steven
S. Epatha Merkerson ... Ada
Michael Warren ... Winston
LaTanya Richardson ... Carol
Shareeka Epps ... Ray
David Morse ... Tom
Amy Brenneman ... Dr. Eleanor Stone
Tatyana Ali ... Maria
Sean Scarborough ... Maria's Husband
Ahmed Best ... Julian
Brenda Ball ... Paul's Niece
Veronica Welch ... Paul's Sister
Dawn Marie Deibert ... Judge (as Dawn Deibert)
Gloria Garayua ... Melissa
Elizabeth Peña ... Amanda
Lawrence Pressman ... Dr. Morgan
Brittany Robertson ... Violet (as Britt Robertson)
Lisa Gay Hamilton ... Leticia
Gabrielle Abitol ... Adoption Agency Worker
Karen Graci ... Ray's Nurse
Eugene Collier ... Hospital Security Guard
Evette Cord ... Adoption Agency Lawyer
Juliette Amara ... Ella (age 2)
Susan Bay ... Rebecca (as Susan Nimoy)
rest of cast listed alphabetically:
Janea Granville ... Wedding Guest (uncredited)

De que trata:

Ante la insistencia de su madre, Karen abandonó a la niña que tuvo con 14 años. Ahora, 36 años después, mientras sigue lamentando la pérdida de su hija, encuentra a Paco, dispuesto a darle una familia y aportar un poco de alegría a su vida. Elizabeth es aquella niña, que acaba de empezar a trabajar en una firma de abogados a las órdenes de Paul mientras lucha con sus propios problemas de familia, sexualidad y poder. En sus vidas se cruzará Lucy, una joven que quiere ser madre a toda costa y cree estar preparada para ello, pero pronto descubrirá que ser madre implica mucho más que dar a luz a un bebé.

Puntuación: 07/10

Esta es una película de mujeres.

Había oído que Annette Bening estaba increíble en esta película, pero a mi quien me ha impresionado más es Naomi Watts, sin menospreciar el trabajo de la primera. La tercera en discordia es Kerry Washington, y tampoco hay que olvidarse de ella.

Entre ellas destacaré a Samuel L. Jackson, que tiene un papel pequeño, pero con el que ha sabido lucirse un poquito (aunque tampoco demasiado).

Y como en todas estas películas, en las que hay papeles pequeños, alrededor de los protagonistas, siempre merece la pena recrearse en esas pequeñas interpretaciones que nos ofrece el resto del reparto, que suelen ser igual o más memorables.

Con lo que podríamos aclamar el trabajo de dirección, que resulta simplemente impecable.

Es curioso que las otras dos películas que vi de Rodrigo García tenían en común el estilo narrativo de entrelazar tramas, para contar la historia, desconozco si todos sus trabajos son así.

Esta historia es una de sentimientos, arrepentimientos y rencores. Donde se llega al fondo, o al menos esa es la intención, de destapar que es eso que llaman "instinto maternal" y que supuestamente tenemos todas las mujeres, y los lazos y vínculos que se crean entre madres e hijos, y en este caso en especial, con sus hijas.

La película me ha gustado, aunque, según te acercas al final, se torna cada vez más previsible, y en algunas partes el ritmo es pesado y lento, y al principio juega con hacerte creer que conoces a los personajes bien, para luego decirte que solo eras consciente de la superficie.

La fotografía tiene esa tonalidad característica de mucho cine independiente, que me encanta, una especie de aire a natural, real y “a viejo”, que personalmente pienso que ayuda a resaltar el dramatismo y el realismo de estas cintas.

La música me ha pasado desapercibida, para mi esto es sinónimo de que o es poco memorable o que las imágenes tienen mucha más fuerza que ella, y no es capaz de acompañarla a flor de piel, quedando en su lugar de acompañante. La buscaré y la escucharé por separado, a ver “que me dice”.

La recomiendo, pero aviso, es triste, incluso “cruel como la vida misma”… aunque también te deja ver que, también se puede ser feliz.

Trivia:

-Aunque interpretan a madre e hija en la películas, en realidad Annette Bening es solo 10 años mayor que Naomi Watts.
-Robin Wright fue originalmente escogida para el papel de Naomi Watts, Elizabeth.
-Naomi Watts rodó su papel protagonista en solo 8 días.

Más info: Página OficialPágina Oficial ES, IMDb.com

Título: American Beauty

Año: 1999
País: EEUU

Director: Sam Mendes
Guión: Alan Ball
Música: Thomas Newman
Fotografía: Conrad L. Hall

Fecha de estreno: USA 08/09/1999 | España 28/01/2000

* 5 Oscars:
- Mejor Actor
- Mejor Fotografía
- Mejor Director
- Mejor Película
- Mejor Guión Original

+ 3 nominaciones:
- Mejor Actriz
- Mejor Montaje
- Mejor Banda Sonora Original

Reparto:

Kevin Spacey ... Lester Burnham
Anette Bening ... Carolyn Burnham
Thora Birch ... Jane Burnham
Wes Bentley ... Ricky Fitts
Mena Suvari ... Angela Hayes
Chris Cooper ... Col. Frank Fitts, USMC
Peter Gallagher ... Buddy Kane
Allison Janney ... Barbara Fitts
Scott Bakula ... Jim Olmeyer
Sam Robards ... Jim Berkley
Barry Del Sherman ... Brad Dupree
Amber Smith ... Christy Kane
Joel McCrary ... Catering Boss
Marissa Jaret Winokur ... Mr. Smiley's Counter Girl
Dennis Anderson ... Mr. Smiley's Manager
Matthew Kimbrough ... Firing Range Attendant
Erin Cathryn Strubbe ... Young Jane Burnham

De que trata:

¿Existe el Sueño Americano? Según esta película, el Sueño Americano no se alcanza, se imita; son las apariencias, lo que dejas ver a los demás o lo que los demás creen saber de ti y tu perfecta vida.

American Beauty es un repaso a la moral, al materialismo y a las relaciones superficiales entre las personas de nuestra sociedad.

A través del personaje principal, llegamos a las calamidades de todos los que le rodean, desde su mujer hasta el hijo del vecino.

La película nos muestra las consecuencias de la forma de vida del americano medio sin censuras ni rodeos, quizás, ¿para que nos sintamos reflejados?... o a lo mejor para que nos demos cuenta de que la belleza (americana o no) esta en las cosas más insignificantes, como por ejemplo, en una bolsa de plástico.

Puntuación: 9/10

Recuerdo que cuando vi esta película por primera vez me sorprendió mucho ya que lo que vi no era lo que esperaba, o al menos no era lo que pensé que me vendían en el trailer, aunque resultó mucho mejor.

Cuando volví a verla, ya en casa, no en una sala, y la analicé más tranquilamente pensé, que me ofrecían dos cosas con ella, una parodia oscura de la sociedad o una crítica salvaje de la misma, parecen conceptos opuestos, pero los dos definen a la perfección lo que nos muestra la trama... es una crítica despiadada de nuestra sociedad que exagera tanto los personajes que la parodia de unos roles sociales establecidos los destripa con crueldad y sin miramientos.

Esta película ES Kevin Spacey, un líder de un elenco de actores perfectamente seleccionados. Interpretaciones ejemplares.

Aunque para mi lo mejor es el montaje, y la música, que forman una unidad en todo la trama.

Dicen que es una de las películas más sobrevaloradas de los 90... y quizás tengán razón, el Sueño Americano, ¿no?.


Trivia:

- El personaje de Angela Hayes se le ofreció Kirsten Dunst, que lo rechazó.
- Terry Gilliam rechazó dirigir la película.
- Se consideró a Jeff Daniels para el papel de Lester Burnham.
- La rutina de la animadores fue coreografiada por la cantante Paula Abdul.
- El apellido de el personaje de Mena Suvari, Angela Hayes, es probablemente una referencia al apellido de Lolita Haze, de la novela "Lolita" de Vladimir Nabokov. (Aclaración: La pronunciacion de "Hayes" y "Haze" en inglés es muy similar)
- Lester Burnham, es un hombre de mediana edad que se encapricha de una adolescente, otra referencia a "Lolita". El protagonista de la novela se llama "Humbert Humbert", Lester Burnham es un anagrama de "Humbert learns" (Humbert aprende).
- El número de trabajo de Lester es 555-0199. Este número se ha usado varias veces en el cine y TV. Es el mismo que Al Pacino deja en el contestador de Russell Crowe al principio de "The Insider (1999)" y el telefono del Agente Fox Mulder durante la tercera temporada de "The X Files" (1993).
- Las cintas de autoayuda que escucha Carolyn son del "Dr. Alan Ball". Alan Ball es el guionista de la película.
- En el cubiculo de Lester hay un poster de "The Usual Suspects (1995)", tambien protagonizada por Spacey.
- Los prefijos en la agenda de Jane son 312, pertenecen al area de Chicago, Illinois. El periodico que se ve en la cocina de los Burnham parace el "Chicago Sun-Times". Los telefonos de la inmobiliaria de Carolyn y Buddy empiezan con el prefijo 847, que es el codigo de los suburbios de la parte norte de la ciudad de Chicago. Aun asi las matriculas de los coches no son del estado de Illinois However, the license plates in the film are not Illinois, y durante toda la película se evitan las referencias a localizar la trama en una ciudad en concreto para hacerla más generica. La ciudad que se ve en la toma aérea es Sacramento.
- La frase promocional de la película es "...look closer", algo asi como "... mira más a fondo", se puede ver en el cubiculo de Lester. Fue colocado por el equipo que se encargaba de los decorados, el director lo vió muentras se montaba la película y sugirió que se usará en el poster. Venía perfecto para la temática de la película, le dice al espectador que mire más allá de la perfecta vida del suburbio y verá que hay algo podrido en las raíces.
- American beuty hace referencia a un tipo de rosa, que se llama así.
- Steven Spielberg, productor ejecutivo del proyecto, recomendó personalmente a Sam Mendes para que dirigiera la película.
- Sam Mendes fue quién filmo el material con la cámara de video desde el punto de vista de Ricky, cuando enfoca, pasando de largo la figura de Angela para ver más de cerca el reflejo en el espejo de Jane mientras sonrie.
- Nota personal del Director [Sam Mendes], el agua señala el evento de una muerte.
- Las escenas del instituto fueron rodadas en South High School en Torrance, California.
- La escena en la que Lester solicita trabajo en Smiley Burger se rodó de noche y se manipulo para que pareciese de día, por eso ni Lester ni el encargado de la hamburguesería tienen las sombras en la cara que produciría el sol.
- En el restaurante el hombre de la barra donde trabaja Ricky es el productor de la película Bruce Cohen.
- Las fotos de niña de Thora Birch son las mismas que se usaron en Patriot Games (1992).
- En guión original, había una línea argumental que incluía una historia paralela de sobre Frank Fitts (Chris Cooper) en la que tenía un amante gay que murió en Vietnam.
- Director Sam Mendes hizo muchos storyboards, basandose en el uso de los tres estilos visuales que vemos en la película, uno muy formal, siendo el estilo más abundante, uno exagerado para las escenas de fantasía y otro de cámara en mano para las escenas de cámara de video.
- Sam Mendes diseño el estilo de las dos adolescentes para que cambiarán a lo largo de la trama gradualmente, Thora Birch cada vez usa menos maquillaje mientras que Mena Suvari cada vez usa más, para resaltar la cambiante perfección que su personajes tienen de ellas mismas.
- Chris Cooper fue el último actor en contratarse.
- Wes Bentley fue el primer actor que leyó la parte de Ricky en la ronda de audiciones, y se le pedió que leyerá la parte en la que Ricky describe lo que sintió mientras graba la bolsa de plástico; la directora de casting dijo que aunque había leído la esecena muchas veces antes, cuando le escucho leerla a él fue la primera vez que entendió relamente el significado de la escena.
- Según su discurso en los Oscar, Alan Ball estaba sentado en la plaza del World Trade Center cuando vió una bolsa de papel flotando en el viento, y le inspiró a escribir la película.
- El cuerpo del poster de la película no es de Mena Suvari, es de una actriz/modelo llamada Chloe Hunter.
- Alan Ball emepzó escribiendo "American Beauty" como una obra de teatro.
- Jake Gyllenhaal hizo una audición para Ricky Fitts.
- La escena donde Annette Bening grita al no haber podido vender la casa se hizo en una única toma.
- Los posters de la habitación de Jane son de Orgy y The Prodigy, dos bandas muy populares en los 90s.
- En el guión original a Lester le gustaba la música country sobretodo para incordiar a Jane y Carolyn.
- Kevin Spacey y Annette Bening eran las primeras elecciones que hizo Sam Mendes para los personajes de Lester y Carolyn aunque el papel de Lester se le ofreció antes a Chevy Chase y a Tom Hanks.
- Kevin Spacey improvisó todo lo que hace eb el coche mientras esta colocado y canta "American Woman" en su coche.
- Hay una película del director Hungaro, Péter Gothár, que es un remake toa a toma de American Beauty (1999), llamada Magyar szépség (2003), o 'Hungarian Beauty'. Ganó el premio principal en la Hungarian FilmWeek (premios importantes en Hungria). Hungarian Beauty es una copia exacta de American Beauty, pero no se menciona nada de ella en sus créditos.

***SPOILERS*****

- Cuando se terminó el rodaje, el director y el motador decidieron incluir el prologo y epilogo en donde se ve a Jane y Ricky hablando del asesinato de Lester, para aumentar el tiempo en pantalla de los actores, esto pillo por sorpresa a los actores y al equipo cuando vieron la pel´ciula terminada por primera vez, ya que no estaba asi en el guión.
- En el guión Lester y Angela se acostaban, se descarto finalmente, ya que se pensó que quizás era llegar demasiado lejos.
- En una de las versiones del guión Ricky y Jane eran arrestados por el asesinato de Lester. La evidencia era el video que hizo Ricky a Jane ofreciendole $3,000 para matar a su padre, los especatdores saben que es solo una broma, pero ricky apaga la cámara antes de grabar esa parte. Esa version tambien incluía la mujer del Señor Fitts encontrando la ropa de su marido llena de sangre, y escondiendolas de nuevo.
- Cuando el coche funebre pasa delante de Jane y Ricky, él le dice que mirar a un vagabundo muerto fue como si Dios le mirara fijamnete y él le devolviese la mirada. Al final cuando él ve el cuerpo de Lester, le mira fijamente a los ojos, absorto, como si mirara a Dios.

Info: IMDb.comWeb Oficial
.

IBSN: Internet Blog Serial Number 5-1-1983-0001

  ©Template by Dicas Blogger.

TOP